"La imaginación lo es todo. Es una visión preliminar de lo que sucederá en tu vida " Albert Einstein.
miércoles, 31 de octubre de 2012
lunes, 29 de octubre de 2012
El elefante encadenado
Cuando yo era pequeño me encantaban los circos, y lo que más me gustaba de ellos eran los animales. Me llamaba especialmente la atención el elefante que, como más tarde supe era también el animal preferido de otros niños. Durante la función, la enorme bestia hacía gala de un tamaño, un peso y una fuerza descomunales... Pero despuésde la actuación y hasta poco antes de volver al escenario, el elefante siempre permanecía atado a una pequeña estaca clavada en el suelo con una cadena que aprisionaba sus patas.
Sin embargo,la estaca era sólo un minúsculo pedazo de madera apenas enterrado unos centímetros en el suelo. Y aunque la madera era gruesa y poderosa, me parecía obvio que un animal capaz de arrancar un árbol de cuajo con su fuerza, podría liberarse con facilidad de la estaca y huir.
Sin embargo,la estaca era sólo un minúsculo pedazo de madera apenas enterrado unos centímetros en el suelo. Y aunque la madera era gruesa y poderosa, me parecía obvio que un animal capaz de arrancar un árbol de cuajo con su fuerza, podría liberarse con facilidad de la estaca y huir.
viernes, 26 de octubre de 2012
El tamaño de las personas
Una persona es ENORME
cuando habla de frente y vive de acuerdo con lo que dice
cuando trata con cariño y respeto
cuando mira a los ojos y sonríe con franqueza
jueves, 25 de octubre de 2012
Cuento persa sobre la Muerte
«Érase una vez, en la ciudad de Bagdad, un criado que servía a un rico mercader. Un día, muy de mañana, el criado se dirigió al mercado para hacer la compra. Pero esa mañana no era como todas; porque esa mañana vio a la Muerte en el mercado y porque la Muerte le hizo un gesto.
Aterrado el criado volvió a la casa del mercader.
‐ Amo ‐le dijo‐, déjame el caballo más veloz de la casa. Esta noche quiero estar muy lejos de Bagdad. Esta noche quiero estar en la remota ciudad de Ispahán.
‐ Pero ¿Por qué quieres huir?
‐ Porque he visto a la Muerte en el mercado y me ha hecho un gesto de amenaza.
El mercader se compadeció de él y le dejó el caballo; y el criado partió con la esperanza de estar por la noche en Ispahán.
Por la tarde, el propio mercader fue al mercado, y, como le había sucedido antes al criado, también él vio a la Muerte.
‐ Muerte ‐le dijo acercándose a ella‐, ¿Por qué has hecho un gesto de amenaza a mi criado?
‐¿Un gesto de amenaza? ‐contestó la Muerte‐ No, no ha sido un gesto de amenaza, sino de asombro. Me ha sorprendido verlo aquí, tan lejos de Ispahán, porque hoy en la noche debo llevarme en Ispahán a tu criado.»
miércoles, 24 de octubre de 2012
Cuentos cortos de Tony Mello 5
Diógenes
Estaba el filósofo Diógenes cenando lentejas cuando le vio el filósofo Aristipo, que vivía confortablementene a base de adular al rey.
Y le dijo Aristipo:
- Si aprendieras a ser sumiso al rey, no tendrías que comer esa basura de lentejas
A lo que replicó Diógenes:
- Si hubieras tú aprendido a comer lentejas, no tendrías que adular al rey
martes, 23 de octubre de 2012
Cuentos cortos de Tony Mello 4
El poder del miedo
La peste se dirigía a Damasco y pasó velozmente junto a la tienda del jefe de una caravana en el desierto.
- ¿Adónde vas con tanta prisa? Le preguntó el jefe
- A Damasco. Pienso cobrarme un millar de vidas
De regreso de Damasco,
la Peste pasó de nuevo junto a la caravana.
Entonces le dijo el jefe:
- ¡Ya sé qeu te has cobrado 50.000 vidas, no el millar que habías dicho!
- No - le respondió la Peste - Yo sólo me he cobrado mil vidas. El resto se las ha llevado el Miedo
lunes, 22 de octubre de 2012
Las ranitas y la nata
Había una vez dos ranas que cayeron en un recipiente de nata.
Inmediatamente se dieron cuenta de que se hundían: era imposible nadar o flotar demasiado tiempo en esa masa espesa como arenas movedizas. Al principio, las dos ranas patalearon en la nata para llegar al borde del recipiente. Pero era inútil; sólo conseguían chapotear en el mismo lugar y hundirse. Sentían que cada vez era más difícil salir a la superficie y respirar.
Una de ellas dijo en voz alta: "No puedo más. Es imposible salir de aquí. En esta materia no se puede nadar. Ya que voy a morir, no veo por qué prolongar este sufrimiento. No entiendo qué sentido tiene morir agotada por un esfuerzo estéril".
Dicho esto, dejó de patalear y se hundió con con rapidez siendo literalmente tragada por el espeso liquido blanco.
La otra rana, más persistente o quizá más tozuda se dijo "¡No hay manera! Nada se puede hacer para avanzar en esta cosa. Sin embargo, aunque se acerque la muerte, prefiero luchar hasta mi último aliento. No quiero morir ni un segundo antes de que llegue mi hora".Siguió pataleando y chapoteando siempre en el mismo lugar sin avanzar ni un centímetro, durante horas y horas.
Y de pronto, de tanto patalear y batir las ancas, agitar y patalear, la nata se transformó en mantequilla. Sorprendida, la rana dio un salto y, patinando, llegó hasta el borde del recipiente. Desde allí, pudo regresar a casa croando alegremente.
Cuentos de
Jorge Bucay
Inmediatamente se dieron cuenta de que se hundían: era imposible nadar o flotar demasiado tiempo en esa masa espesa como arenas movedizas. Al principio, las dos ranas patalearon en la nata para llegar al borde del recipiente. Pero era inútil; sólo conseguían chapotear en el mismo lugar y hundirse. Sentían que cada vez era más difícil salir a la superficie y respirar.
Una de ellas dijo en voz alta: "No puedo más. Es imposible salir de aquí. En esta materia no se puede nadar. Ya que voy a morir, no veo por qué prolongar este sufrimiento. No entiendo qué sentido tiene morir agotada por un esfuerzo estéril".
Dicho esto, dejó de patalear y se hundió con con rapidez siendo literalmente tragada por el espeso liquido blanco.
La otra rana, más persistente o quizá más tozuda se dijo "¡No hay manera! Nada se puede hacer para avanzar en esta cosa. Sin embargo, aunque se acerque la muerte, prefiero luchar hasta mi último aliento. No quiero morir ni un segundo antes de que llegue mi hora".Siguió pataleando y chapoteando siempre en el mismo lugar sin avanzar ni un centímetro, durante horas y horas.
Y de pronto, de tanto patalear y batir las ancas, agitar y patalear, la nata se transformó en mantequilla. Sorprendida, la rana dio un salto y, patinando, llegó hasta el borde del recipiente. Desde allí, pudo regresar a casa croando alegremente.
Cuentos de
Jorge Bucay
Cuentos cortos de Tony Mello 3
La mayoría de las veces, los defectos que vemos en los demás son nuestros propios defectos
- Perdone, señor - dijo el tímido estudiante - pero no he sido capaz de descifrar lo que me escribió usted al margen en mi último examen....
- Le decía que escriba usted de un modo más legible - le replicó el profesor
domingo, 21 de octubre de 2012
Cuentos cortos de Tony Mello 2
Nuestros enemigos no son los que nos odian, sino aquellos a quienes nosotros odiamos
Un ex-convicto de un campo de concentración nazi fue a visitar a un amigo que había compartido con él tan penosa experiencia.
-¿Has olvidado ya a los nazis? - le pregunto a su amigo
- Si - dijo este
-Pues yo no. Aún sigo odiándolos con toda mi alma.
Su amigo le dijo apaciblemente:
- Entonces, aún siguen teniéndote prisionero
sábado, 20 de octubre de 2012
Cuentos cortos de Tony Mello 1
Los muros que nos aprisionan son mentales, no reales
Un oso recorria constantemtne, arriba y abajo, los seis metros de largo de la jaula.
Cuando, al cabo de cinco años, quitaron la jaula,
el oso siguió recorriendo arriba y abajo
los mismos seis metros, como si aún estuviera en la jaula.
...y lo estaba... para él...
viernes, 19 de octubre de 2012
¿Qué es el cielo?
“Érase una vez, en un lejano reino más allá de los mares del Este, se encontraban dos amigos cuya curiosidad y deseo de saber acerca del bien y del mal los hizo un día dirigirse a la cabaña del sabio Lang con ánimo de interrogarle. Una vez en su interior preguntaron al sabio : “Dinos anciano, ¿qué diferencia existe entre el infierno y el cielo?”
Feliz día otoñal
DESPIERTA, que el sueño paraliza
ACTUA, que la inercia no produce nada
ESFUERZATE, que la jornada es larga
ESPERA, que todo tiene su momento
TRABAJA, que el ocio exagerado mata
CONTROLATE, que conseguiras vencer
DA MUCHO, que lo recibirás multiplicado
SIGUE, SIGUE.... ya llegaras
NO DUDES, lo lograras
ESPERA... ya llegara
Donde encontrar la felicidad
FABULA DE CÓMO LOS DIOSES ESCONDIERON LA FELICIDAD.
Al principio de los tiempos, los dioses se reunieron para crear al hombre y a la mujer. Lo hicieron a su imagen y semejanza, pero uno de ellos dijo:
-Un momento, si vamos a crearlos a nuestra imagen y semejanza, van a tener un cuerpo igual al nuestro y una fuerza e inteligencia igual a la nuestra. Debemos pensar en algo que los diferencie de nosotros, de lo contrario estaremos creando nuevos dioses.
Después de mucho pensar, uno de ellos dijo:
- Ya sé, vamos a quitarles la felicidad.
-Un momento, si vamos a crearlos a nuestra imagen y semejanza, van a tener un cuerpo igual al nuestro y una fuerza e inteligencia igual a la nuestra. Debemos pensar en algo que los diferencie de nosotros, de lo contrario estaremos creando nuevos dioses.
Después de mucho pensar, uno de ellos dijo:
- Ya sé, vamos a quitarles la felicidad.
jueves, 18 de octubre de 2012
La oracion de Ghandi
Señor...
...Ayúdame a decir la verdad
delante de los fuertes y a no decir
mentiras para ganarme el aplauso
de los débiles.
Si me das fortuna, no me quites la razón.
Si me das éxito, no me quites la
humildad.
Si me das humildad, no me quites
la dignidad.
Ayúdame siempre a ver la otra
cara de la medalla,
no me dejes inculpar de traición
a los demás por no pensar
igual que yo.
Enséñame a querer a la gente
como a mí mismo y a no juzgarme
como a los demás.
No me dejes caer en el orgullo
si triunfo, ni en la
desesperación si fracaso.
Más bien recuérdame que el
fracaso es la experiencia que precede al triunfo.
Enséñame que perdonar
es un signo de grandeza y que la venganza
es una señal de bajeza.
Si me quitas el éxito, déjame
fuerzas para aprender
del fracaso.
Si yo ofendiera a la gente,
dame valor para disculparme
y si la gente me ofende,
dame valor para perdonar.
¡Señor...si yo me olvido de tí,
nunca te olvides de mí!
Mahatma Gandhi
...Ayúdame a decir la verdad
delante de los fuertes y a no decir
mentiras para ganarme el aplauso
de los débiles.
Si me das fortuna, no me quites la razón.
Si me das éxito, no me quites la
humildad.
Si me das humildad, no me quites
la dignidad.
Ayúdame siempre a ver la otra
cara de la medalla,
no me dejes inculpar de traición
a los demás por no pensar
igual que yo.
Enséñame a querer a la gente
como a mí mismo y a no juzgarme
como a los demás.
No me dejes caer en el orgullo
si triunfo, ni en la
desesperación si fracaso.
Más bien recuérdame que el
fracaso es la experiencia que precede al triunfo.
Enséñame que perdonar
es un signo de grandeza y que la venganza
es una señal de bajeza.
Si me quitas el éxito, déjame
fuerzas para aprender
del fracaso.
Si yo ofendiera a la gente,
dame valor para disculparme
y si la gente me ofende,
dame valor para perdonar.
¡Señor...si yo me olvido de tí,
nunca te olvides de mí!
Mahatma Gandhi
Dos lobos
Una mañana un viejo Cherokee le contó a su nieto acerca de una batalla que ocurre en el interior de las personas.
Él dijo, "Hijo mío, la batalla es entre dos lobos dentro de todos nosotros".
"Uno es Malvado - Es ira, envidia, celos, tristeza, pesar, avaricia, arrogancia, autocompasión, culpa, resentimiento, inferioridad, mentiras, falso orgullo, superioridad y ego.
"El otro es Bueno - Es alegría, paz, amor, esperanza, serenidad, humildad, bondad, benevolencia, empatía, generosidad, verdad, compasión y fe.
El nieto lo meditó por un minuto y luego preguntó a su abuelo:
"¿Qué lobo gana?"
El viejo Cherokee respondió: "Aquél al que tú alimentes."
La conexión del cuerpo y la mente
LA MENTE DIVIDIDA:
Lo que le ocurre a tu cuerpo cuando callas o contienes tus emociones, el daño que te provocas y los perjuicios a la salud.
Definitivamente somos lo que pensamos:
El valor del tiempo
Este es un articulo que leí ya hace muchos años, cuando aun estaba en el instituto y que me impactó entonces y me sigue encantando ahora.
La imagen, de Dalí.
Os lo dejo para que lo disfrutéis:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)