jueves, 31 de octubre de 2013

DAR PRIMERO, RECIBIR DESPUÉS

Muchas personas son tan apocadas o tienen tanto temor a sufrir un rechazo emocional, que se muestran muy reacias a ser los primeros en tender la mano de la amistad.
Ésa es la receta más segura para la soledad.
Es mucho mejor seguir el consejo de San Juan de la Cruz, que decía: Donde no encuentres amor, pon amor y encontrarás amor.”
El ofrecimiento de afecto produce, de muchos modos, una reacción condicionada; si con nuestro comportamiento hacia otras personas, les causamos dolor o desagrado, esas personas intentarán evitar nuestra compañía; pero si el contacto social con nosotros les produce satisfacción, cultivarán nuestra amistad.
Esta tendencia se observa con gran claridad, cuando se adiestra a los animales domésticos; si tratamos con dureza a un perro, nos esquivará, o se pondrá furioso y nos morderá el tobillo: si le cuidamos bien y le tratamos con afecto, se convertirá en una compañía cariñosa y adicta.
Y lo mismo se puede decir del animal humano; todas las personas que conocemos tienen necesidad de afecto y amor.
Nuestra capacidad para establecer cariñosas relaciones dependerá de nuestra capacidad para cubrir esa necesidad fundamental de esas personas.
El hombre no puede confiar en recoger una abundante cosecha de amor si antes no planta las semillas del afecto y la compasión.

El mejor medio para alcanzar la felicidad -escribió León Tolstoi- consiste en extender fuera de nosotros y en todas las direcciones, como la araña, un manto adhesivo de amor y capturar todo lo que caiga en él”.

El arte de cultivar amistades amorosas se basa en intentar darlo todo, no en intentar recibirlo todo.

Autor: Donald Norfolk


martes, 1 de octubre de 2013

No te rindas

No te rindas, aún estás a tiempo
De alcanzar y comenzar de nuevo,
Aceptar tus sombras,
Enterrar tus miedos,
Liberar el lastre,
Retomar el vuelo.
No te rindas que la vida es eso,
Continuar el viaje,
Perseguir tus sueños,
Destrabar el tiempo,
Correr los escombros,
Y destapar el cielo.
No te rindas, por favor no cedas,
Aunque el frío queme,
Aunque el miedo muerda,
Aunque el sol se esconda,
Y se calle el viento,
Aún hay fuego en tu alma
Aún hay vida en tus sueños.
Porque la vida es tuya y tuyo también el deseo
Porque lo has querido y porque te quiero
Porque existe el vino y el amor, es cierto.
Porque no hay heridas que no cure el tiempo.
Abrir las puertas,
Quitar los cerrojos,
Abandonar las murallas que te protegieron,
Vivir la vida y aceptar el reto,
Recuperar la risa,
Ensayar un canto,
Bajar la guardia y extender las manos
Desplegar las alas
E intentar de nuevo,
Celebrar la vida y retomar los cielos.
No te rindas, por favor no cedas,
Aunque el frío queme,
Aunque el miedo muerda,
Aunque el sol se ponga y se calle el viento,
Aún hay fuego en tu alma,
Aún hay vida en tus sueños
Porque cada día es un comienzo nuevo,
Porque esta es la hora y el mejor momento.
Porque no estás solo, porque yo te quiero.

Mario Benedetti

martes, 27 de agosto de 2013

LA CONDUCTA PERSONAL


La persona que se dedica al estudio debe superarse practicando la VERDAD con un corazón realmente sincero. Además, no debe mancillar la limpieza de sus intenciones con acciones vulgares o insignificantes. 
Si respeta estos consejos, construirá una base fuerte y sólida fundamentada en sus estudios.
Confucio decía: “tener por principio la lealtad y la sinceridad”, y 
Zhuzi explicaba esa afirmación de la siguiente manera: “Si el hombre no tiene lealtad y sinceridad, todos sus trabajos carecerán de autenticidad y no serán más que mentira. Al hombre como tal le es fácil hacer el mal y difícil hacer el bien. Por esa razón, necesariamente debe tener como convicción propia la fidelidad sincera y la confianza. Luego que progrese en los estudios con determinación, con la fuerza que de éstos se desprende, y así tendrá ciertamente éxito en su vida”.
Pienso que ambas palabras –lealtad y sinceridad- tienen un significado realmente profundo puesto que el maestro Hwang Mianzhai dijo: “Después de adquirir con toda verdad esos propósitos del corazón, dedícate a los estudios”.
Siempre hay que levantarse temprano por la mañana y dormir temprano por la noche… La expresión del rostro tiene que ser digna… Si se camina, la forma de caminar debe ser firme. La forma de hablar debe ser discreta...

No hay nada más importante que las “Nueve actitudes de Zhuzi” para calmar y controlar el cuerpo y la mente:  

1.-Caminar con gravedad. 
2.-Mover las manos con deferencia. 
3.-Abrir los ojos con dignidad, 
4.-Tener la boca cerrada. 
5.-Hablar en voz baja. 
6.-Tener la cabeza en posición recta. 
7.-Controlar la energía vital con dignidad.  
8.-Estar de pie correctamente, puesto que es una virtud visible estar bien derechos. 
9.-Tener siempre un rostro vigoroso y radiante.


Autor: Yi  Yulgok    

martes, 13 de agosto de 2013

TEMORES

Temía estar solo hasta que aprendí a quererme a mí mismo.

Temía fracasar, hasta que me di cuenta que unicamente fracaso cuando no lo intento.

Temía lo que la gente opinara de mí, hasta que me di cuenta que de todos modos opinan.

Temía que me rechazaran, hasta que entendí que debía tener fe en mi mismo.

Temía al dolo, hata que aprendí que éste es necesario para crecer.

Temía a la verdad, hasta que descubrí la fealdad de las mentiras.

Temía a la muerte, hasta que aprendí que no es el final, sino más bien el comienzo.

Temía al odio, hasta que me di cuenta que no es otra cosa más que ignorancia.

Temía al ridículo, hasta que aprendí a reírme de mí mismo.

Temía hacerme viejo, hasta que comprendí que ganaba sabiduría día a día.

Temía al pasado, hasta que comprendí que es sólo mi proyección mental y ya no puede herirme más.

Temía a la oscuridad, hasta que vi la belleza de la luz de una estrella.

Temía al cambio, hasta que vi que aún la mariposa más hermosa necesitaba pasar por una metamorfosis antes de volar.

Hagamos que nuestras vidas cada día tengan más vida y si nos sentimos desfallecer no olvidemos que al final siempre hay algo más.

Hay que vivir ligero porque el tiempo de morir está fijado.

Ernest Hemingway

martes, 30 de julio de 2013

William Shakespeare decía:


Siempre me siento feliz, ¿ sabes por qué ?
Porque no espero nada de nadie; esperar siempre duele.
Los problemas no son eternos, siempre tienen solución,
lo único que no se resuelve es la muerte.
No permitas que nadie te insulte, te humille o te baje la autoestima.
Los gritos son el arma de los cobardes, de los que no tienen la razón.
Siempre encontraremos gente que quiere culparte de sus fracasos,
y cada quien tiene lo que se merece.
Hay que ser fuertes y levantarse de los tropiezos que nos pone la vida,
para avisarnos que después de un túnel oscuro y lleno de soledad,
vienen cosas muy buenas "NO HAY MAL QUE POR BIEN NO VENGA".

Por eso disfruta la vida porque es muy corta,
por eso ámala, sé feliz y siempre sonríe,
sólo vive intensamente para ti y por ti. recuerda:

Antes de discutir .  .  .  . Respira.
Antes de hablar .  .  .  . Escucha.
Antes de criticar .  .  .  . Examínate
Antes de escribir.  .  .  . Piensa
Antes de herir .  .  .  . Siente
Antes de rendirte .  .  .  . Intenta
Antes de morir .  .  .  .  .  .  . VIVE . . ! ! 

La mejor relación no es aquella que une a personas perfectas,
sino aquella en que cada individuo aprende a vivir,
con los defectos de los demás y admirar sus cualidades.
Que quien NO VALORA lo que tiene, algún día se lamentará
por haberlo perdido y que quien hace mal algún día recibirá su merecido.
Si quieres ser feliz haz feliz a alguien, si quieres recibir,
da un poco de ti, rodéate de buenas personas y sé una de ellas.

Recuerda, a veces de quien menos esperas es quien te hará vivir buenas experiencias!
Nunca arruines tu presente por un pasado que no tiene futuro.

Una persona fuerte sabe cómo mantener en orden su vida. Aún con lágrimas en los ojos, se las arregla para decir con una sonrisa, "  ESTOY BIEN  ".

martes, 23 de julio de 2013



"Me gusta la gente que me hace reír. Sinceramente, creo que reír es la cosa que más me gusta. Cura una multitud de males y es probablemente la características más importante en una persona”.

Audrey Hepburn

jueves, 18 de julio de 2013

Suelta el vaso




Un psicólogo en una sesión grupal levantó un vaso de agua. Todo el mundo esperaba la típica pregunta:

-"¿Está medio lleno o medio vacío?".
Sin embargo, preguntó:

-... ¿Cuánto pesa este vaso?

Las respuestas variaron entre 200 y 250 gramos.
El psicólogo respondió:

-"El peso absoluto no es importante, depende de cuánto tiempo lo sostengo. 
Si lo sostengo 1 minuto, no es problema, si lo sostengo una hora, me dolerá el brazo, si lo sostengo 1 día, mi brazo se entumecerá y paralizará. 
El peso del vaso no cambia, pero cuanto más tiempo lo sujeto, más pesado, más difícil de soportar se vuelve."

Y continuó:
-"Las preocupaciones son como el vaso de agua. 
Si piensas en ellas un rato, no pasa nada. 
Si piensas un poco más empiezan a doler y si piensas en ellas todo el día, acabas sintiéndote paralizado, incapaz de hacer nada."

Acuérdate de soltar el vaso.


martes, 16 de julio de 2013

jueves, 11 de julio de 2013

El único momento en el que debes mirar atrás
es para ver lo lejos que has llegado.

martes, 9 de julio de 2013

Derrama flores por donde quiera que vayas,
porque no sabes si volverás a pasar por el mismo sitio.

martes, 2 de julio de 2013

"Nunca encontrarás un arco iris si estás mirando hacia abajo"

Charles Chaplin

martes, 18 de junio de 2013

Se cuidadoso con tus palabras,
una vez pronunciadas,
sólo pueden ser perdonadas,
no olvidadas.

jueves, 13 de junio de 2013

Quiérete
Cree en ti
Encuentra tu espíritu...

...y tus sueños se harán realidad.

jueves, 6 de junio de 2013

En los tiempos difíciles, elige hacerte más fuerte.
En los bueno tiempos, elige disfrutarlos plenamente.
En todos los tiempos, elige ser agradecido.

martes, 4 de junio de 2013

7 reglas para la vida

1.- HAZ LAS PACES CON TU PASADO para que no salpique en tu presente. Tu pasado no define tu futuro, pero tus acciones y creencias sí.

2.- LO QUE OTROS PIENSEN DE TI no es de tu incunbencia. Lo importante es cuánto te valoras a ti mismo y cómo de importante te sientes.

3.- EL TIEMPO LO CURA TODO, date tiempo. El dolor será menos doloroso. Las cicatrices nos definen, explican nuestra vida y el por qué somos como somos. Nos retan y nos fuerzan a ser más fuertes.

4.- NO COMPARES TU VIDA CON LA DE OTROS, no tienes ni idea del viaje del resto de personas.

5.- DEJA DE PENSAR DEMASIADO, es bueno no saber las respuestas. A veces no hay respuesta, esa es la respuesta. Acéptala y sigue adelante.

6.- NADIE ES LA RAZÓN DE TU FELICIDAD, excepto tu mismo.

7.- SONRIE, no posees todos los problemas del mundo. Una sonrisa alumbra incluso el día más oscuro haciéndolo brillar.

jueves, 30 de mayo de 2013

Las mejores y más bellas cosas de este mundo
no se pueden ver ni tocar.
Tienen que ser sentidas con el corazón.

Hellen Keller

jueves, 23 de mayo de 2013

martes, 21 de mayo de 2013

A veces, los desafíos y las luchas son exactamente lo que necesitamos en nuestras vidas.

Debes dar la bienvenida a todo el esfuerzo, toda lucha y a cada desafío.

Puedes abrir tus alas y volar.

viernes, 17 de mayo de 2013

Mantén la cabeza bien alta

Todo sucede por alguna razón, 
así que vívelo, ámalo, y aprende de ello!
Haz que tu sonrisa cambie el mundo,
pero no dejes que el mundo cambie tu sonrisa.

martes, 14 de mayo de 2013

Deja de tener miedo a lo que pueda ir mal,
y concéntrate en lo que puede ir bien.

viernes, 10 de mayo de 2013

Da qué pensar

La mejor persona posee un sentimiento por la belleza,
el coraje para correr riesgos,
la disciplina para decir la verdad,
la capacidad por el sacrificio.

Irónicamente,
sus virtudes la hacen vulnerable,
es a menudo herida,
a veces destruida.

martes, 7 de mayo de 2013

jueves, 2 de mayo de 2013

Una mujer interesante no es aquella que es admirada por su belleza exterior,
sino aquella que se levanta más fuerte tras haber caído.

martes, 30 de abril de 2013

viernes, 26 de abril de 2013

miércoles, 24 de abril de 2013

La vasija agrietada



Una cargadora de agua de la China tenía dos grandes vasijas, que colgaban a los extremos de un palo que llevaba encima de los hombros. Una de las vasijas tenía varias grietas, mientras que la otra era perfecta y conservaba toda el agua al final del largo camino a pie, desde el arroyo hasta la casa de su patrón. La vasija rota, en cambio, sólo tenía la mitad del agua.

Durante dos años completos esto fue así diariamente. Desde luego la vasija perfecta estaba muy orgullosa de sus logros, pues sabía que era perfecta para los fines para los que fue creada. Pero la pobre vasija agrietada estaba muy avergonzada de su propia imperfección y se sentía miserable porque sólo podía hacer la mitad de todo lo que se suponía que era su obligación.

Después de dos años, la tinaja quebrada le habló a la aguadora diciéndole:
"Estoy avergonzada y me quiero disculpar contigo, porque debido a mis grietas sólo puedes entregar la mitad de mi carga y sólo obtienes la mitad del valor que deberías recibir.
La vieja aguadora, apesadumbrada, le dijo compasivamente:
"Cuando regresemos a la casa quiero que notes las bellísimas flores que crecen a lo largo del camino."

Así lo hizo la tinaja. Y en efecto vio muchísimas flores hermosas a lo largo del trayecto, pero de todos modos se sintió apenada porque al final, sólo quedaba dentro de sí la mitad del agua que debía llevar.

La aguadora le dijo entonces:
"Te diste cuenta de que las flores sólo crecen en tu lado del camino?". "Siempre he sabido de tus grietas y quise sacar el lado positivo de ello. Sembré semillas de flores a todo lo largo del camino por donde vas y todos los días las has regado, y por dos años yo he podido recoger estas flores para decorar el altar de mi Madre. Si no fueras exactamente como eres, con todo y tus defectos, no hubiera sido posible crear esta belleza."

Cada uno de nosotros tiene sus propias grietas. Todos somos vasijas agrietadas, pero debemos saber que siempre existe la posibilidad de aprovechar las grietas para obtener buenos resultados. 



lunes, 22 de abril de 2013

Limpia tu alma

EL PRINCIPIO DEL VACÍO




¿Tienes el hábito de juntar objetos inútiles, creyendo que un día... (No sabes cuándo)
Vas a necesitarlos?

¿Tienes el hábito de juntar dinero,
sólo para no gastarlo pues piensas que en el futuro podrá hacerte falta?


¿Tienes el hábito de guardar ropa, zapatos, muebles, utensilios domésticos 
y otras cosas del hogar que ya no usas desde hace mucho tiempo?


¿Y  dentro de ti...?
¿Tienes el hábito de guardar enfados, 
resentimientos, tristezas, miedos y demás? 


¡Eso no lo hagas jamás!  
¡Va contra tu prosperidad!


Es preciso que dejes un espacio, un vacío, 
para que cosas nuevas lleguen a tu vida


Es preciso que te deshagas de todo lo inútil que hay en ti y en tu vida, para que la prosperidad llegue.


La fuerza de ese vacío es lo que absorberá y atraerá todo lo que deseas. 

Mientras estés, material o emocionalmente, 

cargando sentimientos viejos e inútiles, 
no tendrás espacio para nuevas oportunidades.


Los bienes necesitan circular... 

Limpia los cajones, los armarios, 
el cuarto, el garage... 


Dona todo aquello que ya no uses...

La actitud de guardar un montón de cosas inútiles sólo encadenan tu vida

No son los objetos guardados los que estancan tu vida... 

Sino el significado de la actitud de guardar... 

Cuando se guarda, 

se considera la posibilidad de falta, de carencia...

Se cree que mañana podrá faltar, 

y que no tendrás manera de cubrir esas necesidades...

Con esa idea, le estás enviando
dos mensajes a tu cerebro y a tu vida...

que no confías en el mañana...

y que piensas que lo nuevo y lo mejor NO son para ti, 

por eso te alegras guardando cosas viejas e inútiles. 

Deshazte de lo que ya perdió el color y el brillo...

Deja entrar lo nuevo en tu casa... Y dentro de ti mismo... 

Por eso, después de leer esto...
No lo guardes para ti...

Hazlo circular...para
Que la prosperidad y la paz pronto lleguen a todos.





Imágenes Gregory Colbert



viernes, 19 de abril de 2013

Si has levantado castillos en el aire
tu trabajo no tiene por qué ser vano
-ahí es donde tenían que estar-.
Ponles ahora los cimientos.

Anonimo

miércoles, 17 de abril de 2013

Felicidad II

La felicidad no consiste en realizar los ideales,
sino en idealizar la realidad.

Jacinto Benavente

lunes, 15 de abril de 2013


Cuando se pierde dinero no se pierde nada.
Cuando se pierde salud se pierde algo.
Cuando se pierde la paz se pierde todo.

Proverbio chino.

viernes, 12 de abril de 2013

miércoles, 10 de abril de 2013

¿Te cuesta sonreír?

Hacen falta 40 músculos para fruncir el ceño,
pero tan sólo quince para sonreír.

Sivananda.

lunes, 8 de abril de 2013

¿Suerte? Puede ser


Un granjero vivía en una pequeña y pobre aldea. Sus paisanos le consideraban afortunado porque tenia un caballo que utilizaba para labrar y transportar la cosecha. Pero un dia el caballo se escapó. La noticia corrió pronto por el pueblo, de manera que al llegar la noche, los vecinos fueron a consolarlo por aquella grave pérdida: "¡Qué mala suerte has tenido!". La respuesta del granjero fue un sencillo "puede ser" . 

Pocos días despues el caballo regresó trayendo consigo dos yeguas salvajes que había encontrado en las montañas. 

Enterados los aldeanos acudieron de nuevo, esta vez a darle la enhorabuena y comentarle su buena suerte, a lo que él volvió a contestar: "puede ser" . 

Al día siguiente, el hijo del granjero trató de domar a una de las yeguas, pero está lo arrojó al suelo y el joven se rompió una pierna. Los vecinos visitaron al herido y lamentaron su mala suerte; pero el padre respondió otra vez: "puede ser". 

Una semana más tarde aparecieron en el pueblo los oficiales de reclutamiento para llevarse a los jóvenes al ejercito. El hijo del granjero fue rechazado por tener la pierna rota. Al atardecer, los aldeanos que habían despedido a sus hijos se reunieron en la taberna y comentaron la buena estrella del granjero, más este, como podemos imaginar, contesto nuevamente: "puede ser".

Cuento taoísta.

viernes, 5 de abril de 2013

Toda la sabiduría puede expresarse en dos líneas:
Lo que se hace por ti, permite que se haga;
Lo que tú mismo debes hacer, asegúrate de realizarlo.

Aforismo hindú.

miércoles, 3 de abril de 2013

Lo que queda detrás de nosotros y lo que se extiende ante nosotros
son pequeñeces comparado con lo que existe dentro de nosotros.

Ralph W. Emerson

lunes, 1 de abril de 2013

Todos somos necesarios

Los bosques serían demasiado silenciosos
si cantaran sólo los pájaros que mejor lo hacen.

Henry van Dike

viernes, 29 de marzo de 2013

En crisis

Seamos optimistas.
Dejemos el pesimismo para tiempos mejores.

Anónimo del siglo XX.

miércoles, 27 de marzo de 2013

"Vivir en la Tierra es caro,
pero eso incluye un viaje gratis
alrededor del Sol todos los años."

Anónimo del siglo XX

lunes, 25 de marzo de 2013

viernes, 22 de marzo de 2013

"El secreto de la salud mental y corporal, está en no lamentarse por el pasado, preocuparse por el futuro ni adelantarse a los problemas, sino vivir sabia y seriamente el ahora."

Buda

miércoles, 20 de marzo de 2013

La visita

"Todos estamos de visita en este momento y lugar.
Sólo estamos de paso. Hemos venido a observar,
aprender, crecer, amar y volver a casa".

Dicho aborigen australiano

viernes, 15 de marzo de 2013

BOTE DE MAYONESA


Un profesor de Filosofía se presenta ante sus alumnos con un bote de mayonesa grande y vacío y, sin decir nada, comienza a llenarlo con pelotas de golf. Después pregunta a sus alumnos si está lleno.

Los jóvenes están de acuerdo y asienten.

El profesor coge una caja llena de canicas y la vierte dentro del bote de mayonesa. Las canicas llenan los espacios vacíos entre las pelotas de golf.

El profesor vuelve a preguntar a los estudiantes si el bote está lleno y ellos asienten de nuevo.

Después, el profesor coge una caja de arena y la vuelca dentro del bote, por supuesto, la arena llena todos los espacios vacíos, y el profesor pregunta otra vez si el bote está lleno.

En esta ocasión, la respuesta es unánime.

Rápidamente, el profesor añade dos tazas de café al contenido del bote y, efectivamente, se llenan todos los espacios entre la arena.

Los estudiantes ríen en esta ocasión. Cuando las sonrisas se apagan, el profesor dice: 

“Quiero que se fijen en este bote, que representa la vida. Las pelotas de golf son las cosas importantes, como la familia, los hijos, la salud, los amigos, el amor, cosas que te apasionan. Son cosas que aunque todas las demás se perdieran y sólo quedasen éstas, nuestras vidas estarían llenas. Las canicas son las otras cosas que nos importan, como el trabajo, la casa, el coche... La arena es todo lo demás, las cosas pequeñas. Si primero ponemos la arena en el bote, no habrá espacio para las canicas ni para las pelotas de golf. Lo mismo pasa con la vida. Si utilizamos todo nuestro tiempo y energía en las cosas pequeñas, nunca quedará espacio para las cosas realmente importantes. Para las cosas que son cruciales para nuestra felicidad. Juega con tus hijos, date tiempo para ir al médico, ve con tu pareja a cenar, participa en tu deporte o afición favorita. Siempre habrá tiempo para limpiar la casa, reparar la llave del agua... Ocúpate de las pelotas de golf primero, de las cosas que realmente importan. Establece tus prioridades, el resto es sólo arena”.

Uno de los estudiantes levanta la mano y pregunta qué representa el café.

El profesor, sonriendo, le contesta: “Qué bien que me hagas esta pregunta. Sólo es para demostrar que no importa lo ocupada que pueda estar nuestra vida, siempre hay sitio para tomar un par de tazas de café con un amigo”.

miércoles, 13 de marzo de 2013

No hay arma más poderosa que las palabras.

“La derrota es para los valientes. Sólo ellos pueden tener el honor de perder y la alegría de ganar”.

Paulo Coelho

lunes, 11 de marzo de 2013

Érase una vez...



Había una vez una isla, en la que vivían todos los sentimientos y valores del hombre:

El Buen Humor, la Tristeza, la Sabiduría... Como también todos los demás, incluso el Amor.

Un día se anunció a los sentimientos que la isla estaba por hundirse. Entonces todos prepararon sus barcos y partieron. Únicamente el Amor quedó solo esperando, hasta el último momento. Cuando la isla estuvo a punto de hundirse, el Amor decidió pedir ayuda.

La Riqueza pasó cerca del Amor en una barca lujosísima y el Amor le dijo:
- Riqueza, ¿me puedes llevar contigo?
- No puedo porque tengo mucho oro y plata dentro de mi barca y no hay lugar para ti.

Entonces el Amor decidió pedirle al Orgullo que estaba pasando en una magnífica barca:
- Orgullo te ruego, ¿puedes llevarme contigo?
- No puedo llevarte, Amor... aquí todo es perfecto, podrías arruinar mi barca.

Entonces el Amor dijo a la Tristeza que se estaba acercando:
- Tristeza te lo pido, déjame ir contigo.
Oh Amor, estoy tan triste que necesito estar sola.

Luego el Buen Humor pasó frente al Amor, pero estaba tan contento que no sintió que lo estaban llamando.

De repente una voz dijo:
- Ven Amor, te llevo conmigo

Era un viejo el que lo había llamado. El Amor se sintió tan contento y lleno de gozo que se le olvidó preguntar el nombre al viejo. Cuando llegó a tierra firme el viejo se fue y el Amor se dio cuenta de cuánto le debía y le preguntó al Saber:

- Saber, ¿puedes decirme quién me ayudó?
- Ha sido el Tiempo.
- ¿¿El Tiempo?? ¿Por qué será que el Tiempo me ha ayudado?
El Saber lleno de sabiduría respondió:

- Porque sólo el Tiempo es capaz de comprender cuan importante es el Amor en la vida.

viernes, 8 de marzo de 2013

Indio Quechua III

Disfruta lo que tienes,
recibe lo que venga,
crea e inventa lo que necesites,
haz sólo lo que puedas, 
y fundamentalmente:
CELEBRA LO QUE TENGAS.

miércoles, 6 de marzo de 2013

Atiende

Quienes no están preparados para escuchar
tienen la recompensa de no enterarse de nada.

lunes, 4 de marzo de 2013

Indio Quechua II

No te resistas, ríndete a la vida.
Quien acepta lo que es
y se habilita para hacer lo que puede,
encarna utopías
y lo imposible se pone a disposición.

miércoles, 27 de febrero de 2013

Indio Quechua

La meta no existe, el camino y la meta son lo mismo.
No tenemos que correr hacia ninguna parte,
sólo saber dar cada paso plenamente.

lunes, 25 de febrero de 2013

Aprovecha cada momento de tu vida


Vida…
Ya perdoné errores  imperdonables,
traté  sustituir personas insustituibles,
y olvidar personas inolvidables.
Ya hice cosas por impulso,
ya me decepcioné con personas
cuando nunca pensé decepcionarme,
mas también decepcioné a alguien.
Ya abracé  proteger,
ya me reí cuando no podía,
ya hice amigos eternos,
ya amé y fui amado,
pero también fui rechazado,
ya fui amado y no supe amar.
Ya grité y salté de tanta felicidad,
ya viví de amor e hice juramentos eternos,
pero también ¡”rompí la cara” muchas veces!
Ya lloré escuchando música y viendo fotos,
ya llamé sólo para escuchar una voz,
ya me enamoré por una sonrisa,
ya pensé que iba a morir de tanta nostalgia y…
…tuve miedo de perder a alguien especial
(y terminé perdiéndolo).
¡¡Pero sobreviví!!
¡Y todavía vivo!
No paso por la vida…
y vos tampoco deberías pasar…
¡¡¡Viví!!!
Bueno es ir a la lucha con determinación,
abrazar la vida y vivir con pasión,
perder con clase y vencer con osadía,
porque el mundo pertenece a quien se atreve.
Y…
LA VIDA ES MUCHO…
¡para ser insignificante!
Charles Chaplin

viernes, 22 de febrero de 2013

miércoles, 20 de febrero de 2013

Nobleza

"Cuando un hombre tiene piedad de todos los seres vivientes, en ese instante, se vuelve noble"

Buda

lunes, 18 de febrero de 2013

Tu cómo sonríes?

"Deja a mi alma sonreír a través de mi corazón y a mi corazón sonreír a través de mis ojos, que yo pueda dispersar sonrisas en los corazones tristes"

Paramahansa Yogananda

sábado, 16 de febrero de 2013

Qué ves?

"El que vive la unidad de la vida se ve a él mismo en todos los seres vivos,
ve a todos los seres vivos en su interior y lo mira todo con ojo imparcial"

Buda

jueves, 14 de febrero de 2013

Tu decides lo extraordinario

"Es la luz de la conciencia la que lo vuelve todo precioso y extraordinario.
Entonces las cosas pequeñas dejan de ser pequeñas.
Cuando una persona con vigilancia, sensibilidad y amor toca una piedra en el borde del mar, esa piedra se vuelve preciosa como un diamante.
Cuanta más conciencia tengáis, mayor profundidad y sentido tendrá vuestra vida"

Sri Ramana Maharishi

miércoles, 13 de febrero de 2013

lunes, 11 de febrero de 2013

Recuerda

La vida no se mide por los descansos que tomamos,
sino por los momentos que te roban el aliento.

viernes, 8 de febrero de 2013

Regala siempre

Regala tu sonrisa a quien la merezca,
tu amor a quien lo valore,
tus lágrimas a quien te acompañe,
y tu vida a quien te ame.

miércoles, 6 de febrero de 2013

No tiene mucha importancia hasta qué edad vivimos.
Lo importante es sentir que no lo hemos hecho en vano.

lunes, 4 de febrero de 2013

"No es porque las cosas son difíciles que no nos atrevemos
es porque no nos atrevemos la razón de que sean difíciles."

Séneca

viernes, 1 de febrero de 2013

miércoles, 30 de enero de 2013

"¿Quieres ser feliz por un instante? Véngate
¿Quieres ser feliz para siempre? Perdona"

Tertuliano

lunes, 28 de enero de 2013

"Quien mira hacia afuera, sueña.
Quien mira hacia dentro, despierta."

Carl Young

sábado, 26 de enero de 2013

jueves, 24 de enero de 2013

domingo, 20 de enero de 2013

Las grandes almas tienen voluntades,
las débiles tan sólo deseos.

Proverbio Chino

viernes, 18 de enero de 2013

miércoles, 16 de enero de 2013

domingo, 13 de enero de 2013

sábado, 12 de enero de 2013

Bendiciones 2013


Recuerda siempre olvidar los problemas que ya pasaron,
pero nunca olvides recordar las bendiciones de cada día.

viernes, 11 de enero de 2013

Bendiciones 2013


Recuerda siempre olvidar a los amigos que resultaron falsos,
pero nunca olvides recordar a aquellos que permanecieron fieles.


jueves, 10 de enero de 2013

Bendiciones 2013


Que vivas por el tiempo que tu quieras,
y que siempre quieras vivir plenamente.

Bendiciones 2013



Recuerda siempre olvidar las cosas que te entristecieron,
pero nunca olvides recordar aquellas que te alegraron.


lunes, 7 de enero de 2013

13 consejos clave para mejorar la calidad de nuestro estado personas y que contribuyen a la generación de una vida positiva


1.- Practica algún ejercicio: caminar, natación, yoga, patinar... Los expertos aseguran que hacer ejercicio es igual de bueno que tomar un antidepresivo para mejorar el ánimo. 30 minutos de ejercicio es el mejor antídoto contra la tristeza y el estrés.

domingo, 6 de enero de 2013

Continuación "Mayor Felicidad"


La psicología positiva estudia las bases del bienestar psicológico y de la felicidad así como de las fortalezas y virtudes humanas. Tradicionalmente la ciencia psicológica ha dedicado mucho esfuerzo a estudiar los aspectos negativos y patológicos del ser humano (ansiedad, estrés, depresión, etc. ), dejando de lado a menudo el estudio de aspectos más positivos como, por ejemplo, la creatividad, la inteligencia emocional, el humor, la sabiduría, la felicidad, la resiliencia, etc. Este enfoque es denominado también por algunos autores como salugénico.

Se pueden encontrar antecedentes de la psicología positiva en filósofos como Aristoteles, que dedicó parte de sus escritos a la "eudaimonia" (término griego habitualmente traducido como felicidad), pero también en psicólogos como Abraham Maslow o Carl Rogers, pertenecientes a la corriente llamada psicología humanista.

sábado, 5 de enero de 2013

Curso de Harvard: "Mayor Felicidad"

En Harvard, el curso con más popularidad y éxito es sobre felicidad. Más incluso que los de economía, de los cuales son los grandes especialistas.
Este curso se llama "Mayor Felicidad" y es impartido por Tal Ben Shahar.

Este curso atrae a 1400 alumnos por semestre y 20% de los graduados de Harvard. ¿Por qué? Quizás porque este curso, basado en las últimas investigaciones de psicologia positiva, los hace cuestionar creencias y supuestos arraigados en nuestra sociedad.

"La vida es similar a una empresa. Una empresa tiene ganancias, costos y tendrá utilidad en la medida en que sus ganancias sean mayores que sus costos.
En la vida diaria, nuestros costos son nuestras emociones y pensamientos negativos,
y nuestras ganancias, nuestros pensamientos y emociones positivas.
Si tenemos en blance más pensamientos y emociones positivas en nuestra vida, la empresa de nuestra vida está logrando utilidades.
Una persona con depresión prolongada, sería cmo una empresa quebrada.

Analiza cómo esta tu vida en cuanto a las utilidades de felicidad, ¿Está en positivo o está en números rojos?"



Felicidad, es ese estado de plenitud y equilibrio que todo ser humano anhela como ideal de realización y bienestar y que combina una justa proporción entre lo que se es, lo que se tiene y a lo que se aspira. Es y será siempre uno de los temas motores de nuestra existencia y por tanto un tema fundamental de estudio, que al parecer, no ha escapado de la lista de temas abordados por las más prestigiadas escuelas de negocios.

miércoles, 2 de enero de 2013

Cierra con amor los capitulos de tu pasado
y escribe con amor la nueva historia de tu presente.

martes, 1 de enero de 2013

Hoy es el dia para empezar

Hasta que no vacíes tu alma de todo aquello que te atormente,
No podrás llenarla de todo aquello que te hará FELIZ.